Maurel & Prom “evalúa en estos momentos las implicaciones de esta decisión en estrecho contacto con sus asesores jurídicos. El Grupo mantiene un contacto activo con las autoridades estadounidenses”, añade la nota.
La firma francesa recuerda que esta medida “se inscribe dentro de una iniciativa más amplia de la OFAC” que afecta a empresas de varios países por autorizaciones similares, “a la espera de un eventual acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela”.
La decisión de Washington afecta también a la española Repsol, la italiana Eni y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
La compañía francesa produjo en Venezuela una media de 6.100 barriles diario de petróleo durante 2024 y preveía alcanzar los 10.000 b/d durante 2025, según indicó en su presentación de resultados anuales del pasado 6 de marzo..
Sin embargo, en esos resultados ya avanzaba que esas previsiones sobre el país latinoamericano podrían verse afectadas “en caso de cambios en la licencia de la OFAC”.
Las acciones de la firma caían algo más de un 14 % en la primera media hora de cotización en la Bolsa de París.