En muchas ciudades, la policía recurrió a los gases lacrimógenos para contener las protestas.

Los detractores de Morales contestaban gritando a todo pulmón «mi voto se respeta».

A diferencia de los últimos días, este lunes no llovió en La Paz, sin embargo la temperatura no pasó de los 9 grados centígrados en la ciudad situada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Ya con la noche cerrada, fogatas alimentadas con todo lo que se pueda quemar comenzaron a encenderse.

Pero no para combatir el frío paceño, sino para que el fuego amaine los gases lacrimógenos disparados por la policía.

Sopocachi es uno de los barrios emblemáticos de la clase media y media alta, una zona con bastantes embajadas, restaurantes y bares.

Allí se encuentran las oficinas del Tribunal Supremo Electoral y también el hotel que la entidad utilizó como centro de operaciones para la elección presidencial.

Hasta ambos lugares llegaron los grupos de jóvenes coreando consignas contra Morales:

«Evo, cuidado el pueblo está emputado».

 

Los contenedores de basura fueron el instrumento con el que los activistas de oposición cerraron varias calles de Sopocachi, al punto de volver imposible el paso hasta la sede del TSE.

Fogata en la calle

«Que se vayan, no tenemos miedo», gritó uno de los manifestantes mientras sus amigos avivaban una de las muchas fogatas que fueron encendidas.

Otro de ellos le gritaba a uno de los policías que cerraban el paso al grupo opositor: «únanse a nosotros, no sean cómplices de la dictadura».

La temperatura en La Paz no dejaba de descender pasadas las 10 de la noche y las fotos y videos de protestas en otras partes de la noche no dejaban de circular.

La protesta se extiende

Más de 24 horas pasaron entre el cierre de los puntos de votación y el último anuncio del TSE que favorece a Morales.

La tensión no solo era notoria en La Paz , las muestras de indignación también aumentaron en algunas de las principales ciudades de Bolivia.

La Agencia de Noticias de Fides, con sede en La Paz, informó que en las ciudades de Cobija, Cochabamba, Oruro, Sucre, Tarija y Trinidad se produjeron múltiples quemas, destrozos y enfrentamientos con la policía.

Manifestaciones en La Paz

Las oficinas de los tribunales electorales fueron el principal objetivo de los manifestantes, pero una de las escenas más impactantes de la noche se produjo en Riberalta, una urbe amazónica que se encuentra muy cerca de la frontera boliviana con Brasil.

Una estatua del exmandatario venezolano Hugo Chávez que Evo Morales inauguró en 2013 fue derribada por los grupos opositores que tomaron las calles de la ciudad, según reportó con videos el diario boliviano Los Tiempos.

«No, no, no. No me da la gana de vivir en dictadura como la venezolana», se gritó mientras la figura del difunto comandante bolivariano era derribada.

Manifestaciones en La Paz

 

 

Loading...