Mientras la Cámara alta del Congreso de EEUU daba a Donald Trump la legalidad que necesitaba para avanzar con su ofensiva militar, The Atlantic aseguraba que Nicolás Maduro «estaría dispuesto a una salida negociada si Estados Unidos le concede una amnistía a él y a sus principales colaboradores, retira las recompensas y facilita un exilio tranquilo»

La presión del gobierno de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro vuelve a tomar oxígeno luego de que este jueves el Senado rechazara por segunda vez la iniciativa bipartidista para invocar la Resolución de Poderes de Guerra con el fin de limitar las facultades del presidente en esta materia, específicamente para bloquear los ataques contra embarcaciones con droga, tanto en el Caribe como en el Pacífico, mientras en paralelo la prensa estadounidense hablaba de una supuesta salida negociada con ciertas condiciones que el dictador venezolano estaría dispuesto a aceptar.

Con una ajustada votación de 51 a 49, la Cámara alta del Congreso de EEUU rechazó la propuesta de la bancada demócrata, a la que se sumaron los republicanos Rand Paul y Lisa Murkowski. Es la segunda vez que fracasa el intento de frenar el despliegue de Trump frente a las costas venezolanas, que se inició hace casi tres meses. La primera votación se realizó el 8 de octubre, con 48 votos a favor y 51 en contra. Ese primer intento coincidió con la carta que envió la dictadura chavista al Consejo de Seguridad de la ONU, apostando a un fracaso de Trump en el Senado y a la presión internacional para hacer retroceder al líder republicano.



Loading...