Hoy se estrena en YouTube “Mentiras de la Comida: Mentiras Procesadas”, un cortometraje documental que desnuda la realidad oculta detrás de los alimentos ultraprocesados y su grave impacto en la salud pública. Dirigido y producido por Luis Luyando y Willy Martin, este trabajo de 13 minutos se presenta como una alerta urgente para consumidores de todas las edades.

Con una narrativa ágil, un estilo visual contundente y un enfoque crítico, la producción revela cómo la industria alimentaria manipula con químicos, aditivos y estrategias de marketing para moldear hábitos y generar adicción. “No solo comemos snacks, sino sustancias diseñadas para distraer, deteriorar y dominar”, advierte Luyando.

En esta propuesta, la participación de Enrique José Rodríguez como Productor Asociado ha sido esencial. Comunicador con una sólida trayectoria en branding, medios y coaching motivacional, Rodríguez ha aportado una perspectiva estratégica única: la capacidad de entender cómo los mensajes visuales y narrativos pueden cambiar la percepción del público y motivar un cambio real en el comportamiento del consumidor. Su intervención ha fortalecido el discurso del documental, alineando el impacto emocional con una intención clara de transformación social.

El trabajo también reúne voces expertas como:

  • Belén Maldonado, Dietista

  • Carina Castro Fumero, Psicóloga Clínica

  • Michelle Peiret, Nutricionista y Coach de Bienestar

  • Simón Álvarez, Investigador y Educador Alimentario

Ellos analizan cómo productos aparentemente inofensivos —desde cereales azucarados hasta snacks preenvasados— se vinculan directamente con la obesidad, la diabetes, problemas de salud mental y la pérdida del control sobre nuestra propia salud.

En un entorno mediático saturado de publicidad alimentaria, “Mentiras de la Comida: Mentiras Procesadas” se atreve a formular preguntas incómodas:

  • ¿Y si el desayuno fuera veneno?

  • ¿Y si lo que comemos nos programa?

  • ¿Y si tu comida te miente?

Más que un documental, es un llamado a la reflexión y a la acción. Una pieza que, con el aporte creativo y estratégico de Enrique Rodríguez, se convierte en una herramienta para educar, despertar conciencia y empoderar a los consumidores hispanos y del mundo.

Loading...