El opositor venezolano Juan Guaidó ya se encuentra en Miami, luego del periplo que lo llevó desde Venezuela a Colombia y desde allí, finalmente, a Estados Unidos. ¿Por qué estaba en Bogotá si no había sido invitado por el Gobierno colombiano a la conferencia sobre la situación de Venezuela? ¿Por dónde entró a Colombia? ¿Qué fue exactamente lo que sucedió allí? Las versiones hasta el momento son, por momentos, contradictorias. Esto es lo que debes saber.
¿Lo invitó Colombia? Las versiones contrapuestas de Guaidó y el canciller de Petro
Guaidó dijo que llegó a Colombia el lunes por invitación del canciller de Colombia, Álvaro Leyva, para asistir a una cumbre organizada por el presidente Gustavo Petro en Bogotá que tiene como objetivo alentar acercamientos entre el Gobierno y la oposición de Venezuela.
Pero Leyva negó que se hiciera la invitación y aseguró este martes que Guaidó ingresó a territorio colombiano de manera inapropiada y que corría riesgo porque «en Colombia se cumple la ley».
Leyva dijo este martes en Bogotá que el Gobierno de Colombia nunca supo que Guaidó estaba en territorio nacional, sino que por cuenta de las propias declaraciones del político que el Ejecutivo se enteró de su presencia en territorio colombiano.
“Juan Guaidó pasa la frontera sin conocimiento de Colombia», dijo Leyva. «Nunca supimos que él estaba en Colombia hasta tanto él no lo deja saber».
«Naturalmente, Migración se cuestionó inmediatamente qué era lo que había acontecido. Finalmente se supo y por boca de un alto funcionario de los Estados Unidos en dónde estaba, lo cual permitió que Migración se acercara y naturalmente le pidiera que se permitiera ser conducido a El Dorado para efectos de salir al exterior prontamente».
El canciller de Colombia dijo «este no es un país que expulse» ciudadanos, sino que «simplemente busca que se cumpla la Constitución y la ley».
Guaidó describió la situación con palabras muy distintas en un video publicado en redes antes de partir a Estados Unidos: “Después de 70 horas de camino para llegar a Bogotá, saltándome la persecución de la dictadura, desafiando al régimen de Maduro, me obligaron a salir de Colombia. La persecución de la dictadura se extendió, lamentablemente, hoy a Colombia”.
Guaidó dijo que los funcionarios de Migración Colombia lo trataron bien pero que su salida fue «abrupta» y que le preocupa el bienestar de su familia y de su equipo de trabajo en Venezuela.
Migración Colombia niega haber expulsado o deportado a Guaidó
Este martes Migración Colombia afirmó en un comunicado que no “ha expulsado ni deportado” a Guaidó, luego de las declaraciones del líder opositor venezolano de que lo estaban “sacando” de Colombia, mediante un video grabado desde el avión.
La agencia señaló que ofreció a Guaidó un permiso de tránsito con el que podía permanecer de manera regular por 15 días, pero que al haber ingresado “de manera irregular”, al momento de su salida se le notificó que se le aplicó un “proceso administrativo” como hacen con cualquier ciudadano extranjero en esa misma situación.
“Al ciudadano se le respetaron todos sus derechos, se le selló su pasaporte de salida, se le acompañó a tomar el vuelo que había comprado previamente y voló a Estados Unidos con el permiso de ese país. Su salida fue regular como la de cualquier otro viajero”, indicó.
CNN se comunicó con el equipo de Guaidó para conocer su reacción pero desde allí respondieron que, de momento, no harán comentarios, aunque tiene previsto dar una conferencia de prensa en Miami este miércoles.
Hasta el momento, las autoridades venezolanas no se han pronunciado sobre el viaje de Guaidó a Miami. CNN pidió un comentario al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. El lunes, Maduro había calificado como “intempestiva” la visita del opositor a Colombia, y dijo que esta se dio gracias a Estados Unidos. CNN está buscando un comentario del Departamento de Estado sobre las afirmaciones en el sentido de que EE.UU. ayudó a Guaidó a salir del país.
Fuente: CNN en español

