El 25 de julio del 2013 tuvo lugar un acontecimiento que marcó un antes y un después en la comunidad de Tinaquillo. Fue un proyecto que hoy por hoy se conmemora por su gran valor para la comunidad. En aquel momento resalta la visista del ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Reinaldo Antonio Iturriza López,
El proyecto, liderado por el ingeniero civil Aiman Daniel Abou Harb Charfe, fue enfocado en la construcción de 18 viviendas destinadas a reemplazar ranchos precarios, además de la instalación de aceras, brocales y un sistema eléctrico para la zona. Estas acciones beneficiarían directamente a 18 familias que anteriormente vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad.
En tal sentido el alto funcionario del despacho de las comunas y movimientos sociales, recorrió el sector Valle Fresco, en el municipio Tinaquillo, estado Cojedes. La inspección tuvo como objetivo evaluar el progreso de un proyecto habitacional que busca mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.
Durante su recorrido, el ministro Iturriza destacó los avances visibles en la ejecución del proyecto y subrayó el impacto positivo del trabajo del ingeniero Abou Harb Charfe. «Este tipo de iniciativas no solo transforman espacios, sino que también reconstruyen esperanzas y consolidan derechos fundamentales, como el acceso a una vivienda digna», afirmó, quien interactuó con los beneficiarios y escuchó sus testimonios.
El proyecto de Valle Fresco se perfiló como un modelo ejemplar al integrar aspectos técnicos, sociales y gubernamentales. Este enfoque integral ha sido reconocido como una referencia para replicar en otras comunidades del país, promoviendo soluciones sostenibles y efectivas a los problemas habitacionales.
Para las familias beneficiadas, estas viviendas representó un cambio radical en su calidad de vida. “Esto es un sueño hecho realidad. Ahora mis hijos tienen un hogar seguro y digno”, comentó emocionada una de las beneficiarias durante la visita.
La iniciativa no solo se enfoca en la infraestructura, sino también en generar inclusión social y ofrecer nuevas oportunidades a las comunidades más desfavorecidas. Con proyectos como este, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso de trabajar por la dignidad y el bienestar de sus ciudadanos, mostrando que el desarrollo social es una prioridad en sus políticas.
La inspección en Valle Fresco marcó un hito en el camino hacia la construcción de un país más equitativo, donde cada ciudadano tenga acceso a condiciones de vida que les permitan crecer y prosperar.