La extrema derecha recoge uno de cada tres votos. El presidente disuelve la Asamblea Nacional: “No puedo hacer como si no hubiese ocurrido nada”
«Este es un momento esencial para la clarificación«, ha afirmado Macron en un discurso a la nación de apenas dos minutos de duración que ha provocado todo un terremoto político en el país. El mandatario, que busca alcanzar la mayoría absoluta parlamentaria que perdió en las últimas elecciones legislativas , ha asegurado que ha escuchado el “mensaje” y las “preocupaciones” de la población y ha prometido «no dejarlas sin respuesta». Francia, ha dicho después, «necesita una mayoría clara para actuar con serenidad y armonía».
Le Pen ha celebrado la convocatoria de elecciones, solicitada por su formación horas antes, y ha señalado que «están listos» para tomar el poder en Francia «si la gente confía en nosotros». La diputada de la Asamblea Nacional ha señalado a su partido como «la gran fuerza de la alternancia en Francia».
Este resultado no es más que la confirmación de lo que las encuestas habían dado por sentado desde hace más de un año. Los últimos sondeos, de hecho, situaban a Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) con una intención de voto superior al 33%, muy por delante de sus rivales. Su lista la encabeza Jordan Bardella (27), presidente del partido desde noviembre de 2022 y mano derecha de Le Pen. «Cuando el pueblo vota, el pueblo gana», ha dicho la expresidenta en un mensaje en X publicado al conocer las cifras de las encuestas.
La formación, que ha ido suavizando su discurso en los últimos años, ya ganó los comicios europeos de 2014, con el 24,86% de los votos, y los de 2019, con el 23,3% del escrutinio. Sin embargo, mientras que esas victorias fueron cuestión de décimas, la de este año sería la mayor distancia alcanzada por el partido de Le Pen con respecto a la coalición de Gobierno.
La lectura en clave nacional podría traducirse en un impulso en otras elecciones nacionales, como las legislativas convocadas este domingo o las presidenciales, que no están previstas hasta 2027. En 2022, Le Pen ya disputó a Macron la Presidencia en segunda vuelta y cosechó más del 40% de los votos y se ha posicionado como la principal fuerza opositora.
También han obtenido representación parlamentaria el Partido Socialista, con el 13,8%, La Francia Insumisa (LFI), con 9,8% de los votos, Los Republicanos (7,2%), los ecologistas (5,5%) y el ultranacionalista Reconquista (5,4%).
Los candidatos preparan la campaña de cara a las elecciones
A raíz de las declaraciones de Macron, los candidatos calientan motores para iniciar la campaña electoral, en especial la ultraderecha, aupada tras los resultados en las europeas. «Macron es esta noche un presidente debilitado«, ha afirmado Bardella en un mensaje publicado en X tras publicarse los sondeos a pie de urna, acompañado de un vídeo en el que se dirige a sus simpatizantes.
«El presidente no puede permanecer sordo al mensaje enviado por el pueblo francés: le pedimos que tome nota de esta nueva situación política, que vuelva ante los franceses y que organice nuevas elecciones legislativas», ha afirmado Bardella, que considera que el resultado adelantado por las encuestas marca el «fin de un ciclo, y el primer día de la era post-Macron».
Por su parte, el bando presidencial ha señalado estar decidido a «ganar» las legislativas, tal y como ha declarado a la prensa el entorno del jefe de Estado. «Vamos a ganar», ha reivindicado un asesor, quien ha subrayado que la votación europea ha estado marcada por una «fuerte abstención», que se ha situado en el 48%. «Nunca nos equivocamos al dar voz al pueblo», ha añadido, y ha asegurado que esta «asunción de riesgos» forma parte de una estrategia de «riesgo y recompensa» muy presente en el «ADN macronista«.
La candidata de la formación de extrema derecha Reconquista, Marion Merechal, se ha mostrado «preparada» para reunirse con Le Pen, Bardella y otros líderes ultraderechistas para discutir una posible colaboración de cara a los comicios legislativos. «Una coalición de derechas me parece más necesaria que nunca», ha dicho. El presidente de la formación, Eric Zemmour, ha pedido a RN y Los Republicanos trabajar para alcanzar «la más amplia unión de las derechas».
El líder de Reconquista, que obtuvo el 7% de los votos en 2022, ha defendido que el 5% de esta noche es «una buena noticia fantástica», porque permitirá a la formación entrar «en la corriente principal de la política europea«.
El partido de Le Pen había planteado estos comicios como un plebiscito al Ejecutivo de Macron y ha situado la defensa del poder adquisitivo, la principal preocupación de los franceses, en el centro de sus reivindicaciones. Además, aunque los cabeza de lista eran Bardella, por RN, y Valérie Hayer, por Renacimiento, la verdadera disputa ha sido protagonizada Macron y Le Pen.
De hecho, la que fuera candidata de RN en las últimas elecciones generales planteó organizar un debate con el mandatario tras las elecciones europeas, una cita que Macron pretendía adelantar para antes de los comicios y que, finalmente, no ha tenido lugar. «Debatiré contra Emmanuel Macron si pone sobre la mesa su dimisión o la disolución de la Asamblea Nacional en caso de que fracase la lista Renacimiento», había propuesto Le Pen.