Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la nueva normativa busca agilizar los procedimientos, reducir la burocracia y facilitar la integración de las personas extranjeras en el mercado laboral. Sin embargo, organizaciones sociales y expertos advierten que también plantea desafíos importantes en su aplicación.
Principales novedades del Reglamento de Extranjería
Arraigo más accesible
– Reducción de plazos: el tiempo de permanencia exigido para solicitar arraigo social, laboral o para la formación baja de 3 a 2 años.
– Permisos renovables: la autorización inicial será de un año, ampliable a cuatro tras la renovación.
-Derecho a trabajar: todos los tipos de arraigo permitirán trabajar desde el primer día, ya sea por cuenta ajena o propia.
– Segunda oportunidad: se crea un nuevo tipo de arraigo para personas que ya tuvieron un permiso y no pudieron renovarlo, siempre que lleven al menos dos años en España desde que lo perdieron.
Reagrupación familiar: más unificación y flexibilidad
– Nuevo permiso único: se unifican el arraigo familiar y el permiso para familiares de ciudadanos de la UE. Este nuevo permiso incluye tanto familiares directos como la llamada «familia extensa».
– Hijos hasta 26 años: se amplía el límite de edad para reagrupar hijos económicamente dependientes.
– Trámite desde España: ahora se podrá solicitar desde dentro del país, evitando trámites en consulados de origen.

