El presidente Donald Trump aseguró el jueves que su administración impulsará un plan para que los migrantes en situación irregular que se autodeporten de Estados Unidos puedan, en algunos casos, regresar de forma legal con trabajo temporal.

“Saldrán y regresarán como trabajadores legales”, declaró Trump durante una reunión en la Casa Blanca, en la que defendió esta política como una solución para sectores como la agricultura y la hostelería, que enfrentan escasez de mano de obra.

El mandatario afirmó que su gobierno está “iniciando una gran operación de autodeportación” y que se buscará “trabajar con quienes regresen a sus países por cuenta propia” para facilitar su reingreso con permisos laborales, aunque no ofreció detalles sobre cómo funcionaría ese proceso ni cuántas personas podrían beneficiarse.

La agricultura y los hoteles “necesitan gente”

La idea, reseñó la agencia de noticias AFP, ha tenido buena aceptación por parte de algunos empresarios y legisladores que, a finales de marzo, enviaron una carta al Ejecutivo pidiendo permisos de trabajo para migrantes sin antecedentes penales. Argumentaron que son esenciales para mantener la economía en marcha.

 

“No podemos abandonar a nuestros agricultores ni a los hoteles. Necesitan gente”, dijo Trump, quien añadió que los empleadores podrán respaldar individualmente a trabajadores para que su regreso sea considerado.

En paralelo, su administración mantiene una línea dura contra la migración irregular.

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, estimó que se de deberían expulsar entre 20 y 21 millones de personas y recordó que quienes no se registren ante el Departamento de Seguridad podrían enfrentar sanciones penales, multas de hasta 1.000 dólares diarios y deportación inmediata.

CBP Home, el registro para comprobar la autodeportación

Desde marzo, se promueve una nueva aplicación llamada CBP Home, que reemplazó la plataforma CBP One creada bajo el gobierno de Joe Biden. A diferencia de su predecesora, esta no permite agendar citas para ingresar legalmente al país, sino que incentiva a los migrantes a abandonar el territorio estadounidense.

Según Noem, miles de personas ya se han autodeportado y países como México, Colombia y El Salvador están evaluando programas de reintegración para recibir a quienes regresen.

 

Loading...