Cuba se aprovecha de su alianza con el chavismo, pese a restricciones petroleras de EEUU

 

Las exportaciones de petróleo venezolano a Cuba subieron en marzo un 19% con respecto al mes anterior. Tras un mínimo histórico en enero, con apenas 10.000 barriles por día (bpd), y una remontada en febrero, con 42.000 bpd, la Isla recibió el mes pasado 50.130 bpd de su socio sudamericano.

La cantidad ya se aproxima a la pactada entre Hugo Chávez y Fidel Castro en 2000, en la que se estipulaba un promedio de 55.000 bpd a cambio de cooperantes, mayoritariamente médicos y agentes de inteligencia cubanos.

Aunque es pronto para establecer conclusiones, los datos proporcionados por la agencia Reuters ya indican que las previsiones del experto cubano Jorge Piñón se confirman y Cuba se beneficia de la reactivación de las sanciones a Venezuela, impuestas por Donald Trump. El presidente estadounidense anunció la pasada semana un arancel del 25% a los países compradores de petróleo de la estatal venezolana Pdvsa y notificó a sus socios extranjeros –entre ellos la española Repsol, la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries– la revocación de sus autorizaciones para operar y exportar.

La mayoría de ellos ha afirmado estar en negociaciones para abordar la situación con la Administración norteamericana, pero las consecuencias son perceptibles. Según Reuters, basándose en las imágenes de monitorización de Tankertrackers, más de 80 embarcaciones se encontraban esta semana en aguas venezolanas o cerca de ellas, de las cuales 35 estaban cargadas sin haber salido

Loading...