Recientemente Carmen Lúcia, ministra del Supremo Tribunal Federal de Brasil ratificó la decisión del presidente Jair Bolsonaro de vetar a los diplomáticos de Maduro en el país en septiembre del 2020.
Asimismo, la ministra rechazó una acción del Partido de los Trabajadores en intento de mantener a los diplomáticos de Maduro en Brasil. Este partido de izquierda condenó la decisión de Bolsonaro; catalogandola como un «atentado al principio de no intervención y la integración económica, política, social y cultural«.
Estos fueron los argumentos del Partido de los Trabajadores en su solicitud al Supremo para permitir la permanencia de los diplomáticos de Maduro en Brasil. Sin embargo, en una reciente declaración, la ministra Carmen Lúcia manifestó que este tipo de decisiones corresponden al Ejecutivo brasileño.
«No le corresponde al Poder Judicial sustituir al Presidente de la República en las decisiones políticas sobre relaciones internacionales. Desde hace más de 1 año los diplomáticos no son reconocidos oficialmente como miembros de la misión diplomática venezolana», manifestó. Adicionalmente aseguró que estos diplomáticos tienen la obligación legal de regularizar su situación migratoria.
BOLSONARO NO RECONOCE A MADURO NI A SUS REPRESENTANTES
El 4 de septiembre de 2020, Jair Bolsonaro delcaró «personas no gratas» a los diplomáticos que representan en el país al «régimen ilegítimo» de Nicolás Maduro. A pesar de esto, el presidente brasileño aseguró que su decisión no constituía una «expulsión».
Según la comunicación de la cancillería, la decisión de Bolsonaro se llevó a cabo por el reconocimiento a Juan Guaidó como «presidente legítimo e interino» de Venezuela.
Alejandro Ramírez Saavedra
CEO
NOTIEXPRESSCOLOR.COM