Publicado en plena pandemia, el poemario In Anno Virum (Spanish Edition, 2020) del escritor e ilustrador Juan Csernath, se ha consolidado como una obra relevante y resonante dentro de la literatura venezolana contemporánea. A un año de su lanzamiento, el libro sigue generando interés y conversación, prueba de su capacidad para tocar fibras profundas en el lector.

 

Con una calificación perfecta de 5 estrellas, esta primera entrega editorial de Csernath marcó su debut formal como autor, aunque su relación con la poesía y las artes visuales viene desde mucho antes. In Anno Virum no solo es un retrato del aislamiento vivido durante la cuarentena global, sino también una introspección poderosa sobre la fragilidad humana, la transformación del entorno y el reencuentro con uno mismo.

 

“Qué otra cosa podíamos hacer si no era volcarnos a nosotros mismos y mirarnos desnudos, no de cuerpo, sino de alma”, escribe Csernath en uno de los pasajes más recordados del libro.

 

La edición, escrita e ilustrada por el propio autor, combina con delicadeza palabra e imagen para construir una narrativa poética que resiste el paso del tiempo. En sus páginas, conviven el silencio de las ciudades vacías, la memoria de la naturaleza desplazada y la reflexión existencial que marcó al mundo entero en 2020.

 

Juan Csernath no solo documentó una época, sino que ofreció una voz honesta, sensible y profundamente artística en medio de un momento de incertidumbre colectiva. Su estilo, cargado de simbolismo, y su visión casi cinematográfica del encierro, continúan impactando lectores que descubren en su obra una ventana emocional y poética hacia un tiempo que aún nos acompaña.

 

A un año de su publicación, In Anno Virum se mantiene vigente no solo como testimonio de un año inolvidable, sino como un ejercicio de autoconocimiento artístico y humano que trasciende el contexto que lo vio nacer.

Loading...