La policía de Nicaragua allanó el viernes (13.08.2021) las instalaciones del diario La Prensa y anunció una investigación en su contra por supuestos delitos de «defraudación aduanera y lavado de dinero, bienes y activos en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense”.

El diario —el más antiguo del país y de perfil abiertamente crítico al gobierno sandinista de Daniel Ortega— publicó videos donde se observan varios policías en el estacionamiento de la empresa. La Prensa había reportado el jueves la retención de casi 100 toneladas de papel por parte de la aduana, lo que lo obligó a suspender su edición impresa a partir de hoy.

La policía informó más tarde en un comunicado que realizó un allanamiento e inició una investigación al medio por los supuestos delitos de «defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos”.

«A mediodía la policía se tomó La Prensa, cerraron los portones y no dejan entrar ni salir a nadie”, dijo a la agencia AP el periodista Eduardo Cruz, quien llegaba a su lugar de trabajo al momento de la intervención policial.

El jefe de información, Fabián Medina, dijo vía Twitter que los agentes «buscaban el papel” que se utiliza para imprimir el diario. Indicó que  luego los policías permitieron a los periodistas regresar a sus oficinas, pero ellos continúan en el edificio.

Denunciaron bloqueo de papel

La dirección de La Prensa había denunciado el jueves, en su última edición impresa, que la Aduana tenía retenidas sus importaciones de papel y tinta, indispensables para la circulación del rotativo, el único de circulación nacional que queda en el país tras el cierre en 2019 de El Nuevo Diario, debido a una crisis económica.

Otras retenciones de material ocurrieron entre 2018 y 2020, cuando el gobierno acusó a medios independientes de «promover el odio” y alentar protestas sociales, calificadas oficialmente como «un fallido golpe de Estado”. Este nuevo bloqueo afectó también al diario Hoy, un periódico popular que se imprimía en La Prensa y que dejó de circular ayer mismo.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) protestó por el allanamiento al periódico y exigió respetar la integridad del personal que se encuentra en el edificio.

El hecho ocurre a menos de tres meses de los comicios del 7 de noviembre, en los que Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, apuestan a la reelección tras haber encarcelado a los siete principales aspirantes opositores a la presidencia.

Otros 25 disidentes, varios de ellos empresarios y líderes antisandinistas, están detenidos desde el pasado 2 de junio, como parte de los 140 «presos políticos” que la oposición asegura que están encarcelados desde 2018. Ortega declaró recientemente que los detenidos no son «opositores” sino «criminales y terroristas”.

En abril de 2018 estallaron protestas estudiantiles contra una reforma al Seguro Social, que se multiplicaron por el país tras la acción violenta de policías y paramilitares, que dejó al menos 328 muertos, más de 2.000 heridos, 1.600 detenidos y 100.000 exiliados según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Alejandro Ramírez Saavedra
CEO
NOTIEXPRESSCOLOR . COM

Loading...