El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela) presentó su estudio «Bitácora de riesgos», donde realizaron un estudio de la situación de la violencia contra periodistas en el país. La investigación desarrolló un mapa de riesgos que muestra las 481 violaciones relacionadas con agresiones, que enfrentaron trabajadores de la prensa en todo el territorio nacional entre los años 2019 y marzo de 2021.

De acuerdo IPYS, el Área Metropolitana de Caracas destacó como la zona donde se registraron más números rojos con un total de 165 casos y 229 violaciones. Después le siguieron los estados Táchira, Lara, Zulia y Carabobo. Entre los 17 tipos de actos violentos categorizados por IPYS, la intimidación, las detenciones arbitrarias y las agresiones físicas se ubicaron como las más comunes sufridas por los trabajadores de la prensa.

IPYS detalló que las detenciones arbitrarias son el segundo tipo de violación a la libertad periodística más recurrente, después de la intimidación. El impacto de esta forma de violencia se considera alto en ocho entidades del país.

 

Algunas de las detenciones arbitrarias —al menos 5 de las 99 registradas entre 2019 y marzo de 2021 en el Mapa de Riesgos— también han consistido en desapariciones forzadas, aquellas que ocurren con autorización o conocimiento de los cuerpos de seguridad del Estado sin que reconozcan la detención ni respondan sobre el paradero del detenido.

 

 

 

Loading...