Por HÉCTOR BECERRA

La celebración del Día del Periodista en Venezuela, efeméride que se muestra en el calendario el 27 de junio de cada año, tiene su origen mucho antes de que fuera oficializada el 4 de agosto de 1972, cuando fue aprobada por el Congreso de la República la Ley de Ejercicio del Periodismo. Diversos hechos, sobrevenidos algunos e inducidos otros, influyeron en la escogencia de la fecha, inspirada por el más trascendental de esos acontecimientos: la cruenta lucha independentista de la nación que nacía hacia mediados del siglo XIX.

La primera referencia que se encuentra sobre este día celebratorio apunta a Guillermo García Ponce, periodista, miembro del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y de la clandestina Junta Patriótica durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. El militante pecevista, fundador del diario VEA en 2003 y fallecido en 2010, tuvo la ocurrencia de proponer en 1964 a la hoy desaparecida Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) que se escogiera el día señalado.

García Ponce, que formuló la propuesta durante la cuarta convención de la AVP, argumentó que sería una manera ideal de conmemorar la primera edición, el 27 de junio de 1818, del Correo del Orinoco, el primer periódico venezolano fundado por Simón Bolívar en Angostura en plena guerra de Independencia contra la corona española. La organización gremial creada en 1941, que daría paso al actual Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en 1976, acogió la idea y fue incluida en el primer proyecto de Ley entregado al Congreso en 1967.

Sin embargo, el documento permaneció engavetado durante cinco años en algún archivo del Parlamento, con varias intentonas fallidas en el ínterin de ser llevado a discusión en las cámaras. Allí fue quedando hasta que se desempolvó durante la gestión de José Pérez Díaz, legislador del partido Copei, a cargo de la presidencia del Senado a mediados de 1972. Fue entonces cuando la eventual aprobación del esperado instrumento legal de los periodistas empezó a mostrar luces.

El 3 de julio de ese año el Congreso decidió prorrogar sus sesiones hasta el 5 de agosto para discutir y aprobar varios proyectos de Ley aún pendientes, entre estos el del Periodismo, el más polémico. Pero la rutina parlamentaria, al igual que la del país en general, se vio alterada temporalmente por la muerte del expresidente Raúl Leoni, acaecida en Nueva York el 4 de julio. Concluidos los funerales de Estado del exmandatario, el proyecto finalmente fue presentado en el Senado para proceder con su discusión.

Dimes y diretes

Loading...