Las elecciones de este domingo, convocadas para elegir autoridades regionales y legislativas en Venezuela, transcurrió en relativa calma, pero marcada por la baja participación ciudadana y nuevas denuncias de restricciones a la libertad de prensa, especialmente en Caracas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció al menos tres hechos de hostigamiento e impedimento al ejercicio periodístico.

En dos centros de votación de El Paraíso, efectivos del Plan República impidieron al reportero del diario Tal Cual acceder al colegio Edoardo Crema y le prohibieron realizar entrevistas o tomar fotografías en las inmediaciones del San José de Tarbes. Los uniformados argumentaron que solo equipos del canal estatal VTV podían grabar en el lugar.

 

 

A esto se sumó la denuncia sobre el corresponsal de Telemundo, Daniel Garrido, quien fue interceptado en la avenida México por civiles armados sin identificación. Según el SNTP, los sujetos amenazaron al periodista y a su equipo, exigiendo credenciales. Luego de varios minutos, se retiraron sin mayores incidentes.

Hechos similares se registraron en el estado Mérida, donde un militar del Plan República intimidó a periodistas y les exigió fotografiar sus acreditaciones para permitir su ingreso al centro electoral La Coromoto, una práctica no contemplada en la normativa electoral venezolana.

Estos eventos se dieron en una jornada electoral que, al menos en la capital y varios sectores del país, estuvo marcada por la indiferencia ciudadana. A pesar de que el CNE afirmó que la instalación de mesas fue “casi perfecta”, las calles permanecieron desiertas y los centros de votación .

Loading...